lunes, 31 de marzo de 2014



A continuación vamos a realizar una crónica de lo sucedido el día 21 de marzo de 2014, determinados estudiantes de pedagogía estuvimos en el colegio público LLoreu en Gijón. Realizamos una serie de talleres sobre las nuevas tecnologías  con alumnas/os de 5º y 6º de primaria. Llevamos a cabo unos procesos de enseñanza-aprendizaje bidireccionales, en los que primero los y las alumnas de LLoreu nos daban una clase sobre un determinado programa y después cambiábamos las tornas y éramos nosotras y nosotros quien lo impartía. Vamos a adjuntar algunas imágenes pero aun así dejaremos un enlace en el que podremos ver el resto de imágenes
Cuando llegamos al colegio nos recibió el director del centro, hizo una breve introducción de lo que nos  había llevado ahí.  Determinados estudiantes de cada clase nos recibieron y nos condujeron a sus respectivas clases en las que empezaríamos a participar.
En primer lugar fuimos a la clase de 6ºB, en ella una serie de alumnas/os nos explicaron el funcionamiento del portal “cacoo”, que sirve para la realización de esquemas. A través de esta aplicación nos enseñaron como introducir enlaces, imágenes, videos… en estos. Después de la exposición pasamos a hacer una serie de actividades en relación al programa, cada persona de nuestro grupo tenía asignado un “pequeño maestro”, que le ayudaría a afrontar los problemas que le pudieran surgir. Demostraron unos grandes conocimientos del programa y de su manejo, buscando soluciones a las problemáticas e intentando diferentes formas de solucionarlas, con una agilidad asombrosa.



Más tarde después del recreo y de un apasionante partido de futbol, nos dirigimos a 5ºB. En ella un niño y una niña nos explicaron la utilización de “voki” mientras que el resto de la clase nos ayudaba mostrando una atención personalizada. “Voki” es una herramienta que te permite crear un avatar, a este se le puede modificar estéticamente, se puede cambiar el entorno en el que se encuentra e incluso introducir texto para que hable con diferentes voces, también teníamos la posibilidad de introducir un audio para simular la voz del avatar.



A la hora de realizar nuestro taller “periodistas por un día” el cual realizamos en dos ocasiones, una con 6ºB y otra con 5ºB, hemos de hablar de cada una de las experiencias y después compararlas brevemente.
Nuestro taller consistía en la realización de un periódico digital, mediante el portal digital  “WIX”, en el que a través de una plantilla ejemplificamos como habría de ser el resultado final. Para la realización de la noticia de este periódico representamos una obra en la que había un atraco en un taxi. Después de ver la obra debían de redactar lo más importante de lo que había ocurrido y posteriormente inventar un final para la trama. El taller lo impartieron dos maestras y el resto salvo las cámaras nos distribuimos por la clase haciendo la función de mediadoras/es que ayudarían a la realización del periódico digital.
Durante la primera sesión, la cual tuvo mayor desorganización aunque transcurrió bien, pero en algunas ocasiones algunos mediadores deambularon por el aula sin permanecer con un grupo concreto como habíamos establecido y hubo algo de desorganización en las intervenciones. El resto concurrió perfectamente y los resultados de los trabajos fueron positivos.
Antes de la segunda sesión hicimos una asamblea del grupo para solucionar los problemas que habíamos tenido. En 5ºB conseguimos solucionarlos y el taller salió mejor e incluso podríamos decir, perfecto. 
Esta experiencia  nos dejó con muy buen sabor de boca y no dudaríamos en repetirlo. Las matizaciones que hicimos después del primer taller para ejecutarlas en el segundo fueron gracias al consenso y a la mejora de la coordinación y a la experiencia de haber realizado un taller con anterioridad.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario